rosas

¿Quieres que tu aspecto sea tan saludable y agradable como el de una rosa? Entonces, ¡Este es tu blog! Un blog donde puedes leer y conocer todas las características, historia, significado, tipologías, utilidades de la rosa, además de otros muchos aspectos de esta destacada flor.

domingo, 11 de mayo de 2014

Peligros y riesgos de la rosa

Al ser un ser vivo que habita en la naturaleza, a pesar de los cuidados que la rosa recibe por su requerimiento, ya sea gracias a la luz y el agua de forma natural, como el cuidado que recibe por parte del ser humano, la rosa es una planta sobre la que pueden recaer muchos daños, ya sea por malas condiciones o por mal mantenimiento de la flor.

Las carencias de algún tipo de sustancia o material para la planta o rosa son iguales o tan importantes como los excesos de frío, agua o nitrógeno. Cuando una persona se dispone a realizan la plantación de un rosal, este debe ser cuidado, atento y minucioso porque una mala plantación del rosal desde el principio, es un mal trato asegurado de la rosa. Por eso, se debe plantar en un terreno adecuado a partir del cual se le pueda dar a la rosa todos los cuidados que necesita para así evitar la enfermedad de la flor.

El pulgón, los hongos, la araña roja, los gusanos, la mosca blanca, el mosquito verde, la babosa, las caracolas y los saltamontes, entre otros, son los causantes principales de la enfermedad de la rosa en la mayoría de sus casos. Estos pequeños seres se introducen en el hábitat o entorno de la rosa, comiendo parte de sus tallos, hojas y pétalos e infectando su tierra, perjudicando de este modo su salud, y llegando la planta al punto de morir.


Siendo conscientes de estos fenómenos, además del cuidado diario y cotidiano de la rosa, sería necesario aplicar en ellas algún tipo de insecticida que le ayude a afrontar algunos de estos ataques o peligros. En cada una de las estaciones o temporadas del año, esta planta requiere una serie de cuidados diferentes o cantidades distintas de diferentes bienes. Existen algunos trucos, como cambiarlas de lugares que sean más fríos o más cálidos, o la poda de la planta como la fitosanitaria, es entre los tipos de las podas, el tipo de poda más importante para la supervivencia y el bienestar de la rosa, se realiza durante el primer año de vida de la planta para que esta crezca a partir de este momento mucho más sana y fuerte y elimine sus enfermedades en el caso de que tenga alguna. 

Ejemplo de una rosa enferma. Fuente: Blog 'Alas de Mariposa'

domingo, 4 de mayo de 2014

¡Celebra el día de la Madre!

Hoy 4 de Mayo, en nuestro país se celebra el día de la Madre, y como cada primer domingo de mayo en este día, los hijos obsequian a sus madres con un regalo, para premiarlas y homenajearlas por el trabajo realizado y el cuidado que posan sobre sus hijos desde que estos nacen y mientas crecen. Además de esto, se trata de una muestra de afecto y de cariño hacia la persona que posiblemente más nos quiera y se preocupe por nosotros, a la cual lanzamos en ese día este mensaje.

Cualquier regalo del día de la madre por tradición, debe ir acompañado por una rosa, o por lo general, la rosa debe estar presente de alguna forma u otra, si elegimos un dulce para regalar a la madre este día, puede ser un dulce comprado o casero, pero lo más común es que este tenga forma de corazón y vaya adornado con rosas comestibles. En el caso de que la rosa sea un complemento de un regalo, puede ser una rosa que acompaña a un libro, un perfume o regalo que hayamos escogido.

Si optamos por regalar solamente rosas a la madre por su día, lo que puede ser un acierto, podemos comprar un ramo de rosas de color rojo, o cualquier otro color, dependiendo de nuestro gusto o el de la madre, ya que en este día, cualquier color de rosa es idóneo para regalar. Podemos también realizar una mezcla con nuestras rosas y otras flores, por ejemplo, rosas con lirios, rosas con gerberas, ya que las gerberas son flores muy coloridas y bastantes ornamentales y útiles para festejos, o también puedes regalar rosas bicolores, que dan un toque novedoso y de originalidad al conjunto de rosas.


No solamente en España se celebra este día en este momento, otros países como Hungría, Lituania, Portugal y Sudáfrica también lo celebran a la misma vez. 

Ramo de rosas de color rosa claro del día de la madre. Fuente y Autor: Propios.

domingo, 27 de abril de 2014

Rosas escénicas

Alguna vez os habéis preguntado, ¿Por qué se lanzan rosas al escenario después de la actuación de un artista? Seguramente no, pero todos alguna vez hemos presenciado en directo o hemos visto por televisión como los espectadores o público fiel de algún artista ha lanzado rosas rojas al escenario.

Este acto se lleva realizando desde hace ya mucho tiempo atrás, en el Imperio romano a los soldados se le entregaban rosas o flores rojas al volver de una guerra, los soldados desfilaban y para premiarle por su victoria se le hacía entrega de la rosa roja. De cierto modo, actualmente esto se sigue dando en algunas ocasiones.

En este caso, la flor como ocurre en la mayoría de las cosas tiene un significado o connotación positiva al ser lanzada al escenario con la idea de que esta se pose a los pies o cerca de la persona o artista admirado.

No solamente de admiración, sino en símbolo de agradecimiento por el trabajo y arte que este artista dedica a su público en sus actuaciones, los más allegados seguidores del artista van preparados de estos obsequios para que en el momento de la finalización del acto, estas flores se lancen al artista y este si quiere las recoja.

El teatro es uno de los puntos o escenarios principales donde se lanzan las rosas, como ya sucedía en el teatro griego, en las obras teatrales, y ante célebres cantantes, músicos, bailarines y actores, tras una obra estos son alardeados de esta manera además de con aplausos. Otro escenario muy común donde aparece este tipo de agradecimiento hacia el artista, es el ruedo de una plaza de toros. Normalmente, en este último escenario al torero le lanzan claveles rojos en símbolo de agradecimiento por haber ganado la batalla de forma majestuosa. Dentro del ruedo no sólo con flores se glorifica al matador, sino que son muchas las técnicas que el público realiza. Otro de los escenarios en los que la rosa toma preferencia y protagonismo son los jardines o recintos en los que una pareja va a contraer matrimonio. Algunos actos religiosos, como el desfile de comunión por las calles, también es común o típico que los niños vayan lanzado pétalos de rosa, en símbolo de alabanza, agradecimiento y celebración.

Rosas en escenario. Autor: Anónimo. Fuente: Imágenes de Archivo. 




domingo, 13 de abril de 2014

Rosas de papel

Dentro de la actividad, arte o manualidad de papiroflexia se pueden hace muchos tipos de figuras. La papiroflexia o también llamada cocotología es un tipo de manualidad que ayuda al ser humano ampliar sus capacidades imaginativas a la vez que se distrae y se divierte.

Pájaros,conejos, estrellas, aviones o barcos son las figuras más vistas porque son aquellas más fáciles de realizar y que prácticamente la mayoría de la gente sabe hacer ya sea una u otra. El caso de la rosa de papel, se trata de una figura también de fácil diseño a la hora de elaborarla con papel, que cualquiera puede aprender a hacerlo y que además puede hacerte falta en cualquier momento.

Ya sabemos que la rosa es un elemento decorativo bastante demandado, y en el caso de la rosa de papel, tú puedes elegir su tamaño y color para usarla del modo o en el lugar que prefieras.

Se puede conseguir una rosa de papel de forma muy sencilla, siguiendo los pasos que indico a continuación:

     Paso 1Escoge dos folios de colores, uno verde para el tallo y otro del color que más te guste para la composición de los pétalos de la flor. También necesitarás unas tijeras.

     Paso 2Primero se dobla la hoja que hayamos escogido como color de los pétalos por la mitad, y después se abre y se vuelven a hacer dos nuevos pliegues de los extremos hacia dentro, hacia el centro de la hoja donde hemos hecho el primer doblado anteriormente, de modo que la hoja queda dividida en cuatro doblados iguales:


  
Primera visualización de los dobles de la hoja. Fuente: Propia.















       Paso 3A continuación, invertimos la hoja y realizamos la misma operación de cuatro doblados, de modo que nos quede así:



              Segunda visualización de los dobles de la hoja. Fuente: Propia.



 
   Paso 4También realizaremos un doblado en diagonal, de modo que la hoja nos quede en forma de triángulo y lo volvemos a abrir.

      Paso 5Cuando la hoja ya tiene esta forma de cuadrícula, doblamos hacia adentro dos filas de un extremo hacia la tercera central, dejando una libre, una vez hecho esto, los dos bordes de la parte doblada los meteremos hacia adentro en dirección de la primera línea inferior en forma de triangulo pequeño, de modo que nos quedará así:




Tercera visualización de los dobles de hoja. Fuente: Propia.












   Paso 6Este último paso se repite cuadro veces con la cuadrícula, cada una de las veces con un lateral distinto de la hoja cuadrada. Y finalmente lo abrimos pudiendo ver todas las líneas de los dobles que hemos hecho hasta ahora. 

.   Paso 7En las esquinas del papel nos habrán quedado cuatro rombos. Las esquinas serán dobladas hacia dentro de manera que la mitad del rombo se quede encima de la otra mitad del rombo, formando un triángulo. Una vez hecho lo abrimos y dejando el folio frente a nosotros en forma de rombo doblaremos la esquina de arriba con la de abajo y la de la izquierda con la de la derecha y volvemos a abrir. Entonces ahora tendremos todas las líneas en la hoja que necesita nuestra flor:


Visualización de todos los dobles de la hoja realizados. Fuente: Propia.











8   Siguientes y últimos pasosLlegados a este punto para completar los pétalos y el tallo de la flor seguiremos paso a paso las indicaciones de este vídeo, que si visualizamos nos explica de forma muy clara y sencilla todo el proceso de elaboración:






El papel que puedes utilizar para realizar la rosa es cualquier tipo de papel, ya sea folio, servilleta, cartulina o papel de seda, entre otros, de esta manera la flor adquiere un tejido u otro. Los pasos a seguir son los mismos en cualquier caso, pero lo que si tienes que tener en cuenta es que el papel debe ser duro para que se mantenga estable una vez realizada la operación. El tamaño de la rosa papel dependerá del tamaño del papel que se utilice, si deseas que tu flor sea más grande de lo habitual o de su tamaño real, basta con utilizar un papel de color de dimensión mayor. 

Ejemplo de rosa de papel. Autor: Anónimo. Fuente: Blog 'Origami en Chiapas'.

Aparte de la rosa como flor principal dentro de la papiroflexia, se pueden elaborar otros tipos de flores como tulipanes o lirios junto a las rosas para crear un bonito ramo. 

domingo, 6 de abril de 2014

Un color, un significado

Cómo todos sabemos, para gustos los colores, pero ¿sabes cuál es el significado de tu color favorito? ¿Qué es lo que representa? ¿Qué es lo que transmite?

Cada color posee un significado y con los colores de las rosas ocurre lo mismo, por eso, regalamos rosas de diferente color dependiendo del sentimiento y del sentido que para nosotros tenga ese regalo y también dependiendo de para quién vaya dirigida.

Son múltiples las emociones, sensaciones e incluso sentimientos que los colores nos pueden hacer sentir. Dependiendo de qué autor, los colores son definidos como arte, pigmento, cualidad, sustancias o impresiones, sean lo que sean, los colores controlan en muchas ocasiones nuestro estado de ánimo.
En el caso de las rosas, los diferentes colores o pigmentos de los pétalos de estas nos representan y muestran los siguientes significados:

-  La rosa blanca: Al igual que la rosa roja, representa el amor, pero este amor en un símbolo de pureza, alma, limpieza, inocencia y también representa una larga duración, de modo que es muy utilizada junto a la rosa roja en eventos como una boda.

- La rosa roja: Su significado es puramente amoroso y de pasión. El rojo es un color que transmite calor y deseo y podemos también relacionarlo con el color de la sangre.


- La rosa rosa: Son rosas con un color suave, tranquilo, inofensivo, que transmiten calma y todo aquello alejado de la maldad y la agresividad, es un color que representa al género femenino. También significa simpatía y amabilidad.

-  La rosa azul: El color azul lo identificamos con el cielo o con el mar, de modo que representa y significa aquello lejano, inalcanzable, futuro e imaginario.


-  La rosa morada: Es color semejante al anterior, pero en este caso la rosa morada está identificada con el primer amor, o ese amor a primera vista.

-  La rosa amarilla: Refleja el color del sol y trasmite el estado de calor al igual que el naranja y el rojo. Su significado es de una amistad pura y verdadera.


-  La rosa naranja: A parte de trasmitir calor por ser el color del fuego, también es el color del deseo y del entusiasmo. Su significado la excitación dentro del amor de pareja o de un romance.

 La rosa negra: Su significado está relacionado con todo aquello más negativo, como la soledad, la muerte la tristeza, ya que en nuestra cultura el color negro es utilizado en momentos sentimentales de este tipo.
Dibujo de ramo de rosas de diferentes colores. Autor: Natalia27


Es curioso también como las rosas tienen un significado diferente, no solo según su color si no también dependiendo del número o cantidad de estas. 

domingo, 30 de marzo de 2014

¿Cuáles son los diferentes tipos de rosales?

Al igual que hay una gran cantidad de tipos de rosas, hay diferentes tipos de rosales, de donde esta rosas nacen y crecen.

Podemos clasificar estos tipos de rosales en tres clases: rosales silvestres, rosales antiguos y rosales modernos. Los rosales silvestres se llaman así porque son los que encontramos presentes en la naturaleza, los otros dos son modernos o antiguos dependiendo de la época a la que pertenezcan, los antiguos son menos comunes en las floristerías. Muchos de estos tipos de rosales pueden plantarse manualmente en el jardín del hogar, a través de semillas de rosáceas.

Dentro de la variedad de rosales silvestres, nos encontramos los distintos tipos de rosales:

  •  Banksia: Es un rosal trepador. Sus rosas normalmente son de color blanco y amarillo y se caracteriza por no poseer espinas.
  •  Escaramujo: Se dice que es un rosal curativo de la rabia. Sus rosas normalmente son de color rosa y blanco y es tipo de rosal que sí posee espinas.
  • Rosa Centifolia: Es un tipo de rosa silvestre que se encuentra en rancia y posee un aroma que sirve para elaborar perfumes.
  • Rosa de Alejandría: Se trata de rosas silvestres son “doble” pétalo y su rosal tiene forma de arbusto y posee una gran cantidad de espinas.
  • Rosa Mosqueta: Es una flor silvestre de cinco pétalos y color rosa, normalmente se utiliza para la elaboración de aceites corporales.
  • Rosa Gallica: Son flores silvestres bastantes grandes de tamaño, de color rosa o rojo, básicamente.
  • Rosa Pimpinellifolia: Son rosas silvestres de color blanco o rosáceo, de tamaño más pequeño de lo común, que nacen y crecen solitarias.
  • Rosa Rugosa: Son rosas silvestres de color blanco o rosa que poseen un gran aroma y usa como detalle ornamental.
  • Rosa Virginiana: Este tipo de rosa silvestre va cambiando de color desde que nace hasta que llega el verano, convirtiéndose en un rosa silvestre de color rojo intenso.
Ejemplo de rosa silvestre. Fuente: Propia 



Con respecto a los rosales antiguos, la variedad o tipos que existen, son los siguientes:
  • Alba: Es un rosal antiguo de gran tamaño, cuyas flores nacen en verano.
  • Borbonia: Es un rosal trepador que suele usarse como decoración y florece tanto en verano como el otoño.
  • Centifolia: La rosa de este tipo de rosal suele ser doble y florece en verano.
  • China, son arbustos de pequeño tamaño que florecen en verano.
  • Damascenos, rosal que florece en verano y cuyas flores poseen un intenso aroma.
  • Gallica: Las rosas de este rosal son de colores muy llamativos, normalmente.
  • Híbrido perpetuo, florece en verano y sus flores por lo general, son “dobles”
  •  Musgoso: Es un rosal antiguo muy atractivo a la vista y cuyas rosas siempre son dobles.
  • Noisettiano: Rosal que produce rosas con aroma “picante”. Florece en verano y otoño.
  • Patio: Es un arbusto trepador, muy adecuado para el adorno de los patios o jardines.
  • Pórtland: Son arbustos más compactos, cuyas flores nacen en grupos de tres.
  • Sempervirens: Es un rosal que florece a finales de verano. Sus flores son muy bellas y son         muy demandadas en la decoración de cualquier lugar
  •  Té: Al igual que Noisettiano, sus flores poseen un aroma “picante” y son muy comunes en la      decoración.

Rosa de té, tipo de rosa perteneciente a rosal antiguo. Fuente: Blogdeflores

Los rosales modernos, son posiblemente los más conocidos o famosos hoy en día porque también son los más abundantes dentro de los tres tipos, dentro de este tipo de rosales, nos encontramos nueve variedades o especies:

  • Híbrido de té: Se trata de un rosal, cuyas rosas son muy comunes en regalos como en el día de San Valentín.
  • Arbustiva: Como su propio nombre dice, se trata de un rosal que es un arbusto, se le suele dar una utilidad de cercado y florece en verano y otoño.
  •  Floribunda: Son flores que tienen un tamaño menor que el híbrido de té, pero que es al igual que ésta bastante comercializada.
  •   Glandiflora: Es un tipo de rosa perteneciente a la familia de rosas modernas que se caracteriza por su color de pétalos anaranjados y son muy útiles para el jardín.
  •  Polyantha: Es similar a la floribunda, porque comparten características, sin embargo esta rosa puede ser simple o doble.
  •   Trepadora: Se trata de uno de los rosales trepadores modernos, dependiendo de la trepadora que sea, el tamaño de sus rosas puede variar.
  • Sermentosa: Otro tipo de rosales trepadores, que se aprovechan por dicha característica para adornas muros o paredes junto a sus rosas.
  • Miniatura: Se llaman así porque se trata de rosales muy pequeños cuyas hojas y flores también se distinguen por ser muy pequeñas.
  •  Rastrera: Se llama así porque es un rosal que se encuentra arrastrado por el suelo. Sus rosas florecen tanto en verano como el otoño. 

Rosa rastrera, perteneciente a un tipo de rosal moderno. Fuente: Portaldeplantas


domingo, 23 de marzo de 2014

La rosa en la alimentación

Al igual que ocurría con las fragancias y los cosméticos, en la alimentación,  la rosa se utiliza principalmente para que los pétalos de esta impregnen su aroma en el alimento.

Mermeladas, pasteles, tartas y otros dulces es donde en mayor ocasiones se incorporan estas esencias de la rosa. En el caso de la mermelada de rosas, esta se elabora siguiendo los pasos que expongo a continuación:

  •         Primero, se cuecen los pétalos de rosa en agua (después de lavarlos), junto a zumo de limón y 200 gramos de azúcar, durante alrededor de unos 15 minutos.
  •       Cuando pasen los 15 minutos de cocción a fuego lento, se extraen los pétalos del fuego y se añade miel. (Al retirar los pétalos el aroma y la esencia de estos ya quedan en el agua).
  •         Cuando la miel se haya disuelto en el agua, podemos si queremos (dependiendo de la intensidad que el cocinero desee) volver a introducir los pétalos durante otros 15 o 20 minutos.
  •        Es conveniente remover en alguna ocasión para que la mezcla de olores y sabores se fusione.
  •      Pasado este tiempo si ya la mezcla ha conseguido asentarse y tener la textura de mermelada que nos gusta, podemos interceder a envasarla.

En algunas ocasiones el jugo de la rosa puede ser demasiado amargo, en este caso extraemos los pétalos después de los primeros minutos de cocción.

Mermelada de rosas elaborada y preparada 

También se pueden usar los pétalos como adorno en el plato, para su presentación final, al igual que se hace con el perejil, se ponen unos cuantos pétalos del color que más convenga en uno de los lados del plato, acompañando al alimento, y esto le dará bastante color y alegría.

La rosa es una de las flores entre otras usadas en alimentos dietéticos que se venden en herbolarios, en el mundo de la botánica en general. Aquí aparece la relación de la rosa con lo terapéutico. Lo que la rosa busca en estos tipos de productos alimenticios o curativos, es que la rosa actúe en el alimento o medicina con una función relajante o curativa. La rosa puede con su aroma conseguir relajarnos y ayudarnos a cualquier terapia debido a que, su aroma es fresco y a diferencia de otras plantas, no es pesado, además porque contiene desinfectante.

domingo, 16 de marzo de 2014

La rosa negra: Rosa turca

La rosa negra es una de las rosas menos comunes, al menos en España, razón por la cual muchas personas piensan que en realidad esta rosa de color negro no existe, y  creen que solamente se trata de un mito o una leyenda, pero esto no es así, la rosa negra sí existe. Es considerada como un tipo de rosa exótica o como un tipo de flor ‘extraña’ al ser inusual poder encontrarla o verla fácilmente debido a su color. 


Dentro de la familia de rosa negra podemos encontrar varios tipos de estas, el más destacado se llama, ‘PerlaNegra’. Esta rosa tiene en sus pétalos un tono de negro escarlata. Se caracterizan por no poseer olor a rosa, a diferencia del resto y además es muy usada para la decoración, más que para cualquier otra función, al ser una rosa que llama la atención.


La historia de la rosa negra remonta hace muchos años atrás cuando estas se encontraban dentro de las leyendas y los mitos latinos de dioses, guerreros, gladiadores y musas. Incluso más recientemente se ha vinculado a la rosa negra como un símbolo anarquista. Sea cual sea la función o significado que cada grupo o individuo le adjudique, la rosa negra no deja de ser un tipo de flor pertenecientes a la familia de las rosáceas más destacadas. Sin embargo, la única rosa real que hoy en día se puede ver se encuentra en tierras turcas, exactamente en Halfeti, un pequeño pueblo situado al sur de Turquía donde estas rosas de color negro pueden apreciarse incluso de lejos. La rosa negra no es negra como tal desde su nacimiento, si no que, poco a poco va a adquiriendo este color negro con la hibridación o mezcla de colores muy oscuros como violetas o granates, en sus pétalos. 

 

Imagen de un ejemplo de rosa negra de Halfeti. Autor / Fuente: Juan Carlos Pinillos


Cada una de las rosas, dependiendo de su color o pigmentación, posee un significado que le caracteriza, en este caso, la rosa negra no tiene una connotación positiva, ya que el color negro en la mayor parte de la civilización la noche, la muerte, la separación o la tristeza. Se trata de sentimientos o emociones del ser humano que le provocan dolor y soledad, en algunas ocasiones.

domingo, 9 de marzo de 2014

Cómo disecar una rosa

¡Si quieres conservar durante un largo periodo de tiempo, una o varias rosas, puedes hacerlo de una forma muy sencilla!


Puede que recientemente te hayan regalado un ramo de rosas que para ti es muy especial y del cual no te quieres desprender, si es así solamente tienes que disecarlas. La disecación de la rosa es un procedimiento muy sencillo que se puede realizar en cualquier momento. El resultado final de las rosas si la disecación se ha realizado adecuadamente, será de un buen aspecto que harán de cualquier lugar de la casa un lugar bastante alegre y moderno. 


Los pasos para realizar la disecación son los siguientes:


  1. Colgar la rosa que queremos secar en una percha (verticalmente, con los pétalos hacia abajo).
  2. Introducir la rosa en un armario o habitación (colgada hacia abajo) que esté totalmente oscura y de temperatura templada.
  3. Conservar la rosa durante 10 o 15 días dentro del armario.
  4. Cuando hayan pasado los días previsto, sacamos la flor y la colocamos en el lugar que nos guste. 
 


Algunos de los trucos que puedes utilizar o no para que el acabado de tus rosas sea fuerte y brillante son: Una vez haya finalizado el proceso de secado de la rosa, estas rosas se pueden barnizar para que parezcan aún más reales y adquieran belleza y brillo. Otras de las formas para que estas rosas se mantengan firmes es añadirle por todas partes un poco de laca o fijador decabello, eso sí, esto antes de que el proceso finalice porque si lo hacemos después y los pétalos se empapan, el acabado final puede ser contrario al que esperábamos. 


Además se puede añadir a las rosas ya secas un poco de cualquier fragancia que nos guste para que esta conserve este olor en su cuerpo durante un largo periodo de tiempo.  Esta fragancia se puede poner en la rosa durante el proceso de disecación o una vez haya acabado el proceso.


Esta técnica de secado de la rosas denominada como “secado al aire” y siendo además la más común, no es la única técnica que puedes utilizar. Existen otras técnicasde secado como el secado con sal de sílice, el secado con glicerina, el secado horizontal o prensado, el secado con microondas y el secado a partir de arena blanca. Sea cual sea el método que se utilice, las rosas en todos los casos quedarían con un bonita presencia y un aspecto bastante natural, depende de los gustos y el tiempo de quién diseque las rosas, la decisión de utilizar una técnica u otra. 

Ramo de rosas disecadas. Fuente: Propia.

domingo, 2 de marzo de 2014

Esencia de rosas

La rosa es una de las flores que más se utiliza para elaborar esencias y aromas perfumados. Las colonias, perfumes y cosméticos como cremas y jabones pueden estar perfumados por la rosa. Estos productos adquieren el olor de la rosa y en algunos de ellos, como los aceites, aguas o colonias incluso se puede observar el color rosáceo que la esencia de esta flor ha dejado en ellos, durante su elaboración.

La fragancia de rosa se consigue principalmente a partir de un procedimiento que requiere la extracción de la esencia o sustancia de sus pétalos de la rosa. Los pétalos se introducen en un recipiente con agua caliente, donde en un proceso de cocción estos pétalos soltaran en el agua todo su olor e incluso parte de su pigmento, dejando el agua teñido del mismo color de la flor. Finalmente, el agua tendrá el clásico aroma de rosas, una vez retirado los pétalos del recipiente.
Colonia realizada a base de agua de rosas.
Fuente: Propia.
Dependiendo de la intensidad de aroma que deseemos obtener con esta técnica será necesario dejar un mayor menor tiempo estos pétalos en contacto con el agua. Es importante dejar deposar este contenido durante varias horas. A esta fragancia de rosas que acabamos de elaborar se le puede añadir otros líquidos como alcohol, aceite de rosas u otras fragancias de olores diferentes, como dulces, frutas u otras flores, hasta adquirir el olor que más nos guste.

En el caso de los cosméticos, la rosa más utilizada es la denominada rosa mosqueta. Cremas, aceites y jabones son los ungüentos más básicos o comunes que presentan esta esencia de rosa mosqueta y que podemos encontrar en cualquier establecimiento comercial o de ventas de cosméticos. El procedimiento para elaborar jabón con aroma de rosas es el mismo procedimiento que se utiliza para realizar jabón natural, con la mezcla de agua, jabón y aceite añadiendo por último una determinada cantidad de aceite de rosa, para que este obtenga el aroma esperado de este determinada flor.

Jabón con aroma y forma de rosa. Fuente: Propia. 
Cada vez más la esencia d la rosa se añade a productos, como es el caso de los productos de limpieza, que muchos de ellos se caracterizan por dejar en el hogar este aroma dispersado. 

domingo, 23 de febrero de 2014

La rosa eterna

La rosa eterna se caracteriza y se diferencia de la rosa convencional solamente por ser vitalicia, esto quiere decir que nunca muere, su aspecto siempre será excelente y se conserva sin marchitarse y sin sufrir ningún tipo de daño a medida que pasa el tiempo y los años. El hecho de que sea vitalicia, conlleva bastantes ventajas al respecto:
El cuidado de esta rosa es muy cómodo, básicamente porque prescinde de él. Se puede depositar en cualquier lugar, tanto en lugares oscuros como en lugares con un alto nivel de luz, en un ambiente cálido o frío y no es necesario utilizar agua ni ningún tipo de sustancia para su mantenimiento.

Aunque parezca una rosa artificial, se trata de una rosa totalmente natural y con la belleza y el color de una rosa corriente desde su primer día, todo ello porque esta rosa de la que hablamos, ha sido sometida a un proceso de liofilización. La liofilización consiste en extraer el agua natural de la rosa para deshidratarla y así crear en ella un efecto de “momificación”, para que ya no sea necesaria en dicha flor nunca más la savia y pueda prescindir de alimentación para sobrevivir. Esta técnica no solamente es realizada en el mundo de la flora, si no que también se da en los cosméticos y en los alimentos. 

Rosa eterna de color rojo con 5 años de
duración. Autor: Bárbara Aguilera.
Disponible en cualquier floristería, la rosa eterna normalmente se venden de manera individual, dentro de una caja transparente y decorada, de la que se puede extraer o no, dependiendo del uso que se quiera dar, aunque también con una petición previa, cualquier florista puede elaborar un ramo o conjunto de rosas eternas, es muy común para los ramos de las novias, por ejemplo.  Se puede realizar en ella grabados de nombres o fechas especiales, si se trata de una rosa que va a caracterizarse por su valor sentimental. Cada vez más, estas rosas se utilizan en el hogar como forma de decoración, aprovechándose de las cualidades que posee, se puede alcanzar una gran elegancia con ellas en cualquier instalación. Intervienen por tanto, en el diseño de la morada.

La rosa eterna puede ser de el color que más nos guste o que deseemos, ya que en todas se puede realizar el proceso de liofilización. También es cierto, que estas rosas tienen un coste mayor, porque su valor también es más elevado que el de una rosa habitual, por el hecho de ser eterna. El precio aumenta dependiendo del color de la rosa y de la cantidad de ellas. En la mayoría de sus casos, la más barata es la rosa de color rojo que oscila entre los 10 y los 13 euros, de forma individual. 

domingo, 16 de febrero de 2014

¡Feliz San Valentín!

La celebración del día de San Valentín se remonta en Inglaterra, lugar donde se tuvo la iniciativa por primera vez de celebrar el día del amor, y así paulatinamente se fue extendiendo por Europa. San Valentín fue un sacerdote que se reveló contra Claudio II al creer injusto la prohibición que este realizaba en la sociedad, cuando no permitía el matrimonio entre jóvenes porque el varón estaba hecho para ser soldado.

Este día, el 14 de Febrero de cada año se caracteriza por ser el día de la celebración de la unión de una pareja, aunque no en todos los países se celebra de la misma forma. En España, es común que ambos de una pareja se demuestran su amor regalándose u obsequiándose de alguna forma, independientemente de si esta pareja está casada o no. 

Autora: Bárbara Aguilera del Cerro. Fuente: Propia.

Una de las formas más comunes de esta manifestación de amor es regalando a la mujer una o varias rosas, ya que, al ser esta flor de color rojo símbolo de belleza y amor, es considerado como uno de los más adecuados regalos en este día, seguido de los dulces en forma de corazón. Pero no sólo en este día se puede regalar a la pareja, también es considerado como el día de la amistad, para aquellos que todavía no hayan encontrado esa persona con la que compartir tal sentimiento amoroso, son aquellos amigos más especiales con quienes se celebra. En este caso, las rosas son de color blanco, y su significado es de amistad, el color blanco crea un vínculo de amistad fuerte y sincera. Para los floristas, posiblemente sea unos de los días de mayor venta de este tipo de flor. 

El ramo de rosas puede ir acompañado con una tarjeta dedicada, lo que le hace aún más personal. Junto a la flor como tal, en un ramo esta normalmente, se acompaña de otra pequeña flor de color blanco, llamada Gypsophila paniculata. Se trata de una flor muy menuda que  junto a la rosa crea armonía, y conforman un bello pero habitual conjunto de flores.

domingo, 9 de febrero de 2014

El origen de la rosa

¿Qué es la rosa? ¿De dónde proviene? ¿Qué significa? ¿Cuál es su evolución? La palabra rosa, proviene del latín rosa, rosae y pertenece a la primera declinación de esta lengua. 

Dentro del mundo de la flora, la rosa pertenece a la familia de las rosáceas, podría decirse que la flor madre de las rosáceas, se caracteriza porque su tallo está constituido por espinas, y el conjunto o planta de rosas se llama rosal. Son uno de los tipos de flores más conocidos por todos los individuos a nivel mundial, ya desde tiempo remotos, la rosa ha sido objeto de las innumerables muestras y obsequios de amor, en concreto la rosa de color rojo, que a su vez es la más común, llegando a convertirse en un símbolo de identidad, debido a su belleza de su estructura y de sus pétalos, dentro del mundo de las flores. La rosa posee diferentes utilidades, dentro de estas utilidades en ocasiones las rosas puede ser no naturales, sino artificiales, y según su color, su simbología cambia. 

Rosa es una palabra también destinada como nombre de mujer, alrededor de 117 mil mujeres se llaman ‘Rosa’ en España. A parte de todo esto, ‘rosa’ también es un color, un color que da sentido y representa, como en el caso del lazo de color rosa que representa la lucha y el apoyo contra el cáncer de mama. De modo que, el rosa como color al igual que la flor, sigue transmitiendo suavidad, cariño y amor, e incluso intimidad. En la gran parte de sus variantes, está relacionado con la figura femenina o figura de la mujer.

Muchas obras, sobre todo literarias, se han inspirado en la flor del rosal y la han incluido en su contenido, como es el caso de Federico García Lorca, que dice así: “La rosa no buscaba la aurora: Casi eterna en su ramo buscaba otra cosa. La rosa no buscaba ni ciencia ni sombra: Confín de carne y sueño buscaba otra cosa. La rosa no buscaba la rosa: Inmóvil por el cielo ¡buscaba otra cosa!”.

Rosa roja sobre texto literario. Autor: Anónimo, Fuente: 'La Boella'.