La rosa negra es una de las rosas
menos comunes, al menos en España, razón por la cual muchas personas piensan
que en realidad esta rosa de color negro no existe, y creen que solamente se trata de un mito o una
leyenda, pero esto no es así, la rosa negra sí existe. Es considerada como un
tipo de rosa exótica o como un tipo de flor ‘extraña’ al ser inusual poder
encontrarla o verla fácilmente debido a su color.
Dentro de la familia de rosa
negra podemos encontrar varios tipos de estas, el más destacado se llama, ‘PerlaNegra’. Esta rosa tiene en sus pétalos un tono de negro escarlata. Se caracterizan
por no poseer olor a rosa, a diferencia del resto y además es muy usada para la
decoración, más que para cualquier otra función, al ser una rosa que llama la
atención.
La historia de la rosa negra
remonta hace muchos años atrás cuando estas se encontraban dentro de las
leyendas y los mitos latinos de dioses, guerreros, gladiadores y musas. Incluso
más recientemente se ha vinculado a la rosa negra como un símbolo anarquista.
Sea cual sea la función o significado que cada grupo o individuo le adjudique,
la rosa negra no deja de ser un tipo de flor pertenecientes a la familia de las
rosáceas más destacadas. Sin embargo, la única rosa real que hoy en día se
puede ver se encuentra en tierras turcas, exactamente en Halfeti, un pequeño
pueblo situado al sur de Turquía donde estas rosas de color negro pueden
apreciarse incluso de lejos. La rosa negra no es negra como tal desde su
nacimiento, si no que, poco a poco va a adquiriendo este color negro con la
hibridación o mezcla de colores muy oscuros como violetas o granates, en sus
pétalos.
Imagen de un ejemplo de rosa negra de Halfeti. Autor / Fuente: Juan Carlos Pinillos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario