La celebración del día de San
Valentín se remonta en Inglaterra, lugar donde se tuvo la iniciativa por
primera vez de celebrar el día del amor, y así paulatinamente se fue
extendiendo por Europa. San Valentín fue un sacerdote que se reveló contra
Claudio II al creer injusto la prohibición que este realizaba en la sociedad,
cuando no permitía el matrimonio entre jóvenes porque el varón estaba hecho
para ser soldado.
Este día, el 14 de Febrero de cada año se
caracteriza por ser el día de la celebración de la unión de una pareja, aunque
no en todos los países se celebra de la misma forma. En España, es común que
ambos de una pareja se demuestran su amor regalándose u obsequiándose de alguna
forma, independientemente de si esta pareja está casada o no.
Una de las formas más comunes de
esta manifestación de amor es regalando a la mujer una o varias rosas, ya que,
al ser esta flor de color rojo símbolo de belleza y amor, es considerado como
uno de los más adecuados regalos en este día, seguido de los dulces en forma de
corazón. Pero no sólo en este día se puede regalar a la pareja, también es
considerado como el día de la amistad, para aquellos que todavía no hayan
encontrado esa persona con la que compartir tal sentimiento amoroso, son aquellos
amigos más especiales con quienes se celebra. En este caso, las rosas son de
color blanco, y su significado es de amistad, el color blanco crea un vínculo
de amistad fuerte y sincera. Para los floristas, posiblemente sea unos de los
días de mayor venta de este tipo de flor.
El ramo de rosas puede ir
acompañado con una tarjeta dedicada, lo que le hace aún más personal. Junto a
la flor como tal, en un ramo esta normalmente, se acompaña de otra pequeña flor
de color blanco, llamada Gypsophila
paniculata. Se trata de una flor muy menuda que junto a la rosa crea armonía, y conforman un
bello pero habitual conjunto de flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario