rosas

¿Quieres que tu aspecto sea tan saludable y agradable como el de una rosa? Entonces, ¡Este es tu blog! Un blog donde puedes leer y conocer todas las características, historia, significado, tipologías, utilidades de la rosa, además de otros muchos aspectos de esta destacada flor.

domingo, 27 de abril de 2014

Rosas escénicas

Alguna vez os habéis preguntado, ¿Por qué se lanzan rosas al escenario después de la actuación de un artista? Seguramente no, pero todos alguna vez hemos presenciado en directo o hemos visto por televisión como los espectadores o público fiel de algún artista ha lanzado rosas rojas al escenario.

Este acto se lleva realizando desde hace ya mucho tiempo atrás, en el Imperio romano a los soldados se le entregaban rosas o flores rojas al volver de una guerra, los soldados desfilaban y para premiarle por su victoria se le hacía entrega de la rosa roja. De cierto modo, actualmente esto se sigue dando en algunas ocasiones.

En este caso, la flor como ocurre en la mayoría de las cosas tiene un significado o connotación positiva al ser lanzada al escenario con la idea de que esta se pose a los pies o cerca de la persona o artista admirado.

No solamente de admiración, sino en símbolo de agradecimiento por el trabajo y arte que este artista dedica a su público en sus actuaciones, los más allegados seguidores del artista van preparados de estos obsequios para que en el momento de la finalización del acto, estas flores se lancen al artista y este si quiere las recoja.

El teatro es uno de los puntos o escenarios principales donde se lanzan las rosas, como ya sucedía en el teatro griego, en las obras teatrales, y ante célebres cantantes, músicos, bailarines y actores, tras una obra estos son alardeados de esta manera además de con aplausos. Otro escenario muy común donde aparece este tipo de agradecimiento hacia el artista, es el ruedo de una plaza de toros. Normalmente, en este último escenario al torero le lanzan claveles rojos en símbolo de agradecimiento por haber ganado la batalla de forma majestuosa. Dentro del ruedo no sólo con flores se glorifica al matador, sino que son muchas las técnicas que el público realiza. Otro de los escenarios en los que la rosa toma preferencia y protagonismo son los jardines o recintos en los que una pareja va a contraer matrimonio. Algunos actos religiosos, como el desfile de comunión por las calles, también es común o típico que los niños vayan lanzado pétalos de rosa, en símbolo de alabanza, agradecimiento y celebración.

Rosas en escenario. Autor: Anónimo. Fuente: Imágenes de Archivo. 




domingo, 13 de abril de 2014

Rosas de papel

Dentro de la actividad, arte o manualidad de papiroflexia se pueden hace muchos tipos de figuras. La papiroflexia o también llamada cocotología es un tipo de manualidad que ayuda al ser humano ampliar sus capacidades imaginativas a la vez que se distrae y se divierte.

Pájaros,conejos, estrellas, aviones o barcos son las figuras más vistas porque son aquellas más fáciles de realizar y que prácticamente la mayoría de la gente sabe hacer ya sea una u otra. El caso de la rosa de papel, se trata de una figura también de fácil diseño a la hora de elaborarla con papel, que cualquiera puede aprender a hacerlo y que además puede hacerte falta en cualquier momento.

Ya sabemos que la rosa es un elemento decorativo bastante demandado, y en el caso de la rosa de papel, tú puedes elegir su tamaño y color para usarla del modo o en el lugar que prefieras.

Se puede conseguir una rosa de papel de forma muy sencilla, siguiendo los pasos que indico a continuación:

     Paso 1Escoge dos folios de colores, uno verde para el tallo y otro del color que más te guste para la composición de los pétalos de la flor. También necesitarás unas tijeras.

     Paso 2Primero se dobla la hoja que hayamos escogido como color de los pétalos por la mitad, y después se abre y se vuelven a hacer dos nuevos pliegues de los extremos hacia dentro, hacia el centro de la hoja donde hemos hecho el primer doblado anteriormente, de modo que la hoja queda dividida en cuatro doblados iguales:


  
Primera visualización de los dobles de la hoja. Fuente: Propia.















       Paso 3A continuación, invertimos la hoja y realizamos la misma operación de cuatro doblados, de modo que nos quede así:



              Segunda visualización de los dobles de la hoja. Fuente: Propia.



 
   Paso 4También realizaremos un doblado en diagonal, de modo que la hoja nos quede en forma de triángulo y lo volvemos a abrir.

      Paso 5Cuando la hoja ya tiene esta forma de cuadrícula, doblamos hacia adentro dos filas de un extremo hacia la tercera central, dejando una libre, una vez hecho esto, los dos bordes de la parte doblada los meteremos hacia adentro en dirección de la primera línea inferior en forma de triangulo pequeño, de modo que nos quedará así:




Tercera visualización de los dobles de hoja. Fuente: Propia.












   Paso 6Este último paso se repite cuadro veces con la cuadrícula, cada una de las veces con un lateral distinto de la hoja cuadrada. Y finalmente lo abrimos pudiendo ver todas las líneas de los dobles que hemos hecho hasta ahora. 

.   Paso 7En las esquinas del papel nos habrán quedado cuatro rombos. Las esquinas serán dobladas hacia dentro de manera que la mitad del rombo se quede encima de la otra mitad del rombo, formando un triángulo. Una vez hecho lo abrimos y dejando el folio frente a nosotros en forma de rombo doblaremos la esquina de arriba con la de abajo y la de la izquierda con la de la derecha y volvemos a abrir. Entonces ahora tendremos todas las líneas en la hoja que necesita nuestra flor:


Visualización de todos los dobles de la hoja realizados. Fuente: Propia.











8   Siguientes y últimos pasosLlegados a este punto para completar los pétalos y el tallo de la flor seguiremos paso a paso las indicaciones de este vídeo, que si visualizamos nos explica de forma muy clara y sencilla todo el proceso de elaboración:






El papel que puedes utilizar para realizar la rosa es cualquier tipo de papel, ya sea folio, servilleta, cartulina o papel de seda, entre otros, de esta manera la flor adquiere un tejido u otro. Los pasos a seguir son los mismos en cualquier caso, pero lo que si tienes que tener en cuenta es que el papel debe ser duro para que se mantenga estable una vez realizada la operación. El tamaño de la rosa papel dependerá del tamaño del papel que se utilice, si deseas que tu flor sea más grande de lo habitual o de su tamaño real, basta con utilizar un papel de color de dimensión mayor. 

Ejemplo de rosa de papel. Autor: Anónimo. Fuente: Blog 'Origami en Chiapas'.

Aparte de la rosa como flor principal dentro de la papiroflexia, se pueden elaborar otros tipos de flores como tulipanes o lirios junto a las rosas para crear un bonito ramo. 

domingo, 6 de abril de 2014

Un color, un significado

Cómo todos sabemos, para gustos los colores, pero ¿sabes cuál es el significado de tu color favorito? ¿Qué es lo que representa? ¿Qué es lo que transmite?

Cada color posee un significado y con los colores de las rosas ocurre lo mismo, por eso, regalamos rosas de diferente color dependiendo del sentimiento y del sentido que para nosotros tenga ese regalo y también dependiendo de para quién vaya dirigida.

Son múltiples las emociones, sensaciones e incluso sentimientos que los colores nos pueden hacer sentir. Dependiendo de qué autor, los colores son definidos como arte, pigmento, cualidad, sustancias o impresiones, sean lo que sean, los colores controlan en muchas ocasiones nuestro estado de ánimo.
En el caso de las rosas, los diferentes colores o pigmentos de los pétalos de estas nos representan y muestran los siguientes significados:

-  La rosa blanca: Al igual que la rosa roja, representa el amor, pero este amor en un símbolo de pureza, alma, limpieza, inocencia y también representa una larga duración, de modo que es muy utilizada junto a la rosa roja en eventos como una boda.

- La rosa roja: Su significado es puramente amoroso y de pasión. El rojo es un color que transmite calor y deseo y podemos también relacionarlo con el color de la sangre.


- La rosa rosa: Son rosas con un color suave, tranquilo, inofensivo, que transmiten calma y todo aquello alejado de la maldad y la agresividad, es un color que representa al género femenino. También significa simpatía y amabilidad.

-  La rosa azul: El color azul lo identificamos con el cielo o con el mar, de modo que representa y significa aquello lejano, inalcanzable, futuro e imaginario.


-  La rosa morada: Es color semejante al anterior, pero en este caso la rosa morada está identificada con el primer amor, o ese amor a primera vista.

-  La rosa amarilla: Refleja el color del sol y trasmite el estado de calor al igual que el naranja y el rojo. Su significado es de una amistad pura y verdadera.


-  La rosa naranja: A parte de trasmitir calor por ser el color del fuego, también es el color del deseo y del entusiasmo. Su significado la excitación dentro del amor de pareja o de un romance.

 La rosa negra: Su significado está relacionado con todo aquello más negativo, como la soledad, la muerte la tristeza, ya que en nuestra cultura el color negro es utilizado en momentos sentimentales de este tipo.
Dibujo de ramo de rosas de diferentes colores. Autor: Natalia27


Es curioso también como las rosas tienen un significado diferente, no solo según su color si no también dependiendo del número o cantidad de estas.